Suscríbete al boletín informativo
Conozca nuestra línea de productos POS
Seguridad del punto de venta
El panorama digital actual ha experimentado una prevalencia y aumento del uso en sistemas de punto de venta (POS). De hecho, se podría considerar que estos sistemas son... parte vital de cada negocio En todas las industrias. Sin embargo, esto también aumenta la necesidad de medidas de seguridad en los puntos de venta que puedan mitigar los posibles riesgos de seguridad.
Los dispositivos TPV permiten un procesamiento de pagos eficiente y sin complicaciones. El aumento en el uso de los sistemas TPV también conlleva un aumento de los riesgos de seguridad que las empresas deben abordar para proteger los datos de sus clientes y sus ingresos. Este artículo explora la importancia de la seguridad en los TPV, los riesgos comunes y las medidas que una empresa puede implementar para mejorar su seguridad.
Conozca más sobre la seguridad del punto de venta
La seguridad del punto de venta (POS) se centra en las funciones y protocolos de seguridad implementados para salvaguardar las transacciones y proteger los datos confidenciales durante el proceso de pago. El uso de una red y un sistema seguros garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información del cliente, incluyendo datos de tarjetas de crédito, tarjetas de débito, números de identificación personal (PIN) y otros datos confidenciales que puedan estar presentes.
Una solución POS integral incluye tanto el hardware como el software para realizar transacciones y otras actividades. Por lo tanto, la seguridad del POS debe considerar ambos aspectos del sistema.
Hardware:
La seguridad del hardware del TPV consta de varios componentes. Normalmente, el hardware del TPV consta de varios dispositivos, como terminalesLectores de tarjetas, cajeros automáticos y otros periféricos como impresoras y lectores de códigos de barras. Algunos aspectos a considerar son:
1. Seguridad física: Proteger la integridad física del hardware es vital. Los terminales POS deben instalarse de forma segura en la pared o sobre una mesa en un entorno controlado para evitar el acceso no autorizado o la manipulación. Además, se deben implementar medidas de seguridad como cerraduras, alarmas y sistemas de vigilancia para prevenir robos o ataques físicos.
2. Lectores de tarjetas seguros: El robo de tarjetas es una amenaza frecuente para los sistemas POS. Implica el uso de dispositivos o modificaciones no autorizados que pueden capturar datos de tarjetas de crédito o débito. Las empresas deben implementar lectores de tarjetas a prueba de manipulaciones que cumplan con los estándares actuales de la industria, como los requisitos de Seguridad de Transacciones con PIN (PTS). También se deben realizar inspecciones y mantenimiento periódicos de los lectores de tarjetas para detectar y prevenir cualquier intento de manipulación mediante robo de tarjetas.
3. Conexiones seguras: Los canales de comunicación seguros entre los componentes de hardware son cruciales para proteger los datos en tránsito. Por ejemplo, el uso de protocolos seguros como la Seguridad de la Capa de Transporte (TLS) para las conexiones de red y cables seguros para conectar dispositivos ayuda a prevenir el espionaje y la interceptación de datos.
4. Eliminación al final de su vida útil: Un aspecto que a menudo se pasa por alto, la correcta eliminación del hardware del TPV tras su uso también es fundamental para evitar el acceso no autorizado a sus datos almacenados. Al retirar o reemplazar sus dispositivos antiguos, las empresas deben seguir las mejores prácticas del sector para borrar y destruir los componentes de almacenamiento de datos de forma segura y adecuada para evitar cualquier vulneración de seguridad.
Software:
Los componentes de software de una solución POS consisten en el sistema operativo, el software de aplicación, el firmware y cualquier código personalizado desarrollado para funciones y características específicas. Algunas consideraciones clave de seguridad para el software son las siguientes:
1. Ciclo de vida de desarrollo de software seguro: Es fundamental seguir prácticas de codificación segura durante todo el ciclo de vida de desarrollo de software. Esto incluye realizar revisiones de código, pruebas de seguridad y cumplir con las directrices de codificación segura establecidas. También es fundamental verificar las prácticas de seguridad de los proveedores de software externos, ya que esto añade una capa adicional de seguridad contra las ciberamenazas.
2. Actualizaciones periódicas de software: Mantener su software actualizado es fundamental para prevenir vulnerabilidades de seguridad. Los proveedores de software publican actualizaciones y parches con frecuencia para corregir vulnerabilidades y errores conocidos en la solución de seguridad y fortalecerla. Implementar estas actualizaciones con prontitud mantendrá a su empresa protegida contra amenazas de seguridad o infecciones de malware.
3. Configuración segura: Configurar los componentes de software es fundamental para minimizar las vulnerabilidades. Se deben optimizar las configuraciones predeterminadas y eliminar o deshabilitar los programas innecesarios, con los controles de acceso correctamente configurados para limitar el acceso y reducir el riesgo de acceso desde redes externas.
4. Acceso remoto seguro: cuando se requiere acceso remoto al sistema POS, debe implementarse de forma segura incluyendo mecanismos de autenticación fuertes como conexiones cifradas, autenticación de dos factores y otros métodos para garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder.
¿Cuáles son las consecuencias de una seguridad inadecuada en el punto de venta?
Una brecha de seguridad tiene graves consecuencias tanto para los propietarios de negocios como para sus clientes. Se explorarán las posibles repercusiones de tales casos:
1. Pérdidas financieras: Las empresas pueden sufrir pérdidas financieras significativas como resultado de robos, transacciones fraudulentas y posibles responsabilidades legales debido a la vulneración de los datos de sus clientes. Además, los clientes también pueden sufrir pérdidas financieras al ser víctimas de fraude financiero, incluyendo transacciones no autorizadas y robo de identidad.
2. Daño a la reputación: Las brechas en la seguridad del punto de venta pueden dañar la reputación de un negocio, lo que resulta en la pérdida de confianza y lealtad del cliente. Reconstruir una imagen dañada y recuperar la confianza de los clientes puede ser un proceso largo y complejo.
3. Consecuencias legales: El incumplimiento de los estándares de seguridad y las políticas de seguridad específicas de la industria puede generar consecuencias legales, como multas e incluso posibles demandas de los clientes afectados.
Estudio de caso:
Un incidente infame que me viene a la mente es una violación de datos que le ocurrió a Wendy's entre 2015 y 2016. Wendy's es una conocida cadena de restaurantes de comida rápida que se vio afectada por instalaciones de malware en sus sistemas POS que permitieron a los ciberdelincuentes capturar datos de tarjetas de pago, incluidos los nombres de los titulares, los números de tarjeta y los valores de verificación de la tarjeta (CVV).
Debido a esto, Wendy's sufrió una pérdida financiera sustancial de aproximadamente 1 millón de libras esterlinas ($50 millones), repartida entre los costos de investigación, las medidas correctivas y los acuerdos legales. Los clientes también quedaron expuestos a este percance, lo que los puso en riesgo de transacciones fraudulentas y robo de identidad. Los clientes afectados tuvieron que supervisar sus cuentas financieras, cancelar las tarjetas comprometidas y tomar numerosas medidas de precaución para proteger su identidad.
Este caso práctico sirve como un valioso recordatorio de que los sistemas POS son objetivos extremadamente atractivos para los ciberdelincuentes que buscan acceder a información valiosa de tarjetas de pago. Por lo tanto, enfatiza la necesidad de que las empresas implementen medidas de seguridad robustas, las cuales se analizarán en la siguiente sección.
Medidas esenciales para la seguridad del punto de venta
Para evitar ser víctima de delitos cibernéticos y ataques de malware, es importante implementar las siguientes medidas:
1. Utilice cifrado de extremo a extremo
Implementar el cifrado de extremo a extremo es crucial para proteger los datos de pago de los clientes. Esta técnica garantiza que la información del cliente permanezca confidencial durante la transmisión y el almacenamiento. Al cifrar los datos desde el momento en que son capturados por el terminal POS hasta que llegan al destinatario final, las empresas pueden proteger eficazmente la información confidencial del acceso no autorizado.
2. Tokenización de datos de pago
La tokenización es otra valiosa medida de seguridad que las empresas pueden implementar para proteger los datos de pago de sus clientes. Este proceso implica reemplazar la información real de la tarjeta de crédito con tokens únicos. En caso de una brecha de seguridad, los tokens carecen de valor para los posibles atacantes, ya que no pueden utilizarse para iniciar transacciones ni acceder a datos confidenciales. Por lo tanto, la tokenización puede ayudar a minimizar significativamente el impacto de una brecha y reducir el riesgo de robo de datos.
3. Autenticación sólida y controles de acceso
Implementar mecanismos de autenticación robustos es esencial para prevenir el acceso no autorizado al dispositivo POS. La autenticación de dos factores puede añadir una capa adicional de seguridad al requerir que el usuario proporcione dos formas de identificación antes de acceder al sistema. Es crucial exigir el uso de contraseñas únicas y seguras, y actualizarlas periódicamente. El acceso también debe limitarse al personal autorizado, como gerentes o empleados de alto rango, para mitigar el riesgo de robo.
4. Segmentación de red y firewalls
Aislar la red TPV de otras redes dentro de una organización mejora la seguridad al reducir la superficie de ataque. La segmentación de la red implica la creación de subredes separadas para los diferentes componentes de la infraestructura empresarial, como el sistema TPV, los servidores back-end y las estaciones de trabajo de los empleados. Esto limita el impacto potencial de las brechas de seguridad y previene el movimiento lateral de los atacantes. El uso de firewalls también puede proporcionar protección adicional al proporcionar otra capa de supervisión de seguridad fiable y controlar el tráfico de red hacia y desde el sistema TPV.
5. Educación y concientización de los empleados
Las empresas deben invertir en la capacitación de sus empleados y en la creación de una cultura de concienciación sobre la seguridad. Esto es crucial, ya que los empleados manejan constantemente datos de clientes y pagos. Por lo tanto, los dueños de negocios deben... capacitar a los empleados que manejan información confidencial de clientes para reforzar la seguridad interna contra ataques maliciosos y fraude. Invertir en la formación de los empleados puede ayudar a prevenir costosas filtraciones de datos y errores humanos, lo que la convierte en una inversión muy rentable.
En la era digital actual, donde transacciones sin efectivo En constante crecimiento y dominio del panorama de los pagos digitales, es fundamental priorizar la seguridad de los puntos de venta (TPV). Las empresas deben esforzarse siempre por proteger su reputación y a sus clientes, manteniéndose alertas y bien equipadas para combatir las ciberamenazas en constante evolución. Esto garantiza un entorno cibernético seguro para las transacciones y la perdurabilidad de su éxito.