Suscríbete al boletín informativo
Conozca nuestra línea de productos POS
Ante las inminentes amenazas cibernéticas que afectan a empresas de todos los tamaños, el cifrado de POS se ha convertido en una medida de seguridad fundamental en la sociedad moderna para proteger los datos de pago confidenciales contra fraudes y violaciones.
La creciente adopción de pagos sin efectivo ha obligado a las empresas a invertir en protocolos y defensas para proteger las transacciones de pago. El cifrado en el punto de venta (POS) consiste en codificar la información de pago en el momento de la transacción para evitar cualquier acceso no autorizado. Al cifrar los datos del titular de la tarjeta, los PIN y los detalles de la transacción, las empresas pueden impedir que los ciberdelincuentes lean y utilicen datos confidenciales, incluso si logran recuperarlos o interceptarlos.
¿Cómo funciona el cifrado POS?
El cifrado del TPV garantiza que los datos confidenciales de pago no puedan ser leídos por terceros no autorizados, convirtiéndolos a un formato seguro y codificado. Así funciona:
Cifrado en el punto de transacción
Cuando un cliente desliza, introduce o acerca su tarjeta de crédito, tarjeta de débito o teléfono móvil, sus detalles de pago (número de tarjeta, fecha de vencimiento, CVV, etc.) se cifran instantáneamente antes de salir del dispositivo.
Transmisión segura al procesador de pagos
Los datos sensibles del cliente se transmitirán de forma segura al procesador o pasarela de pago, donde se descifrarán mediante claves de seguridad autorizadas.
Finalización de la transacción
Una vez verificadas las claves de cifrado, comenzará el procesamiento del pago y solo se almacenarán los datos necesarios de la transacción, lo que garantiza que no queden datos confidenciales de la tarjeta en el sistema. Este protocolo de seguridad garantiza un proceso de transacción seguro que evita que amenazas como la obtención y el uso de datos confidenciales de los clientes por parte de ciberdelincuentes.
¿Por qué es importante el cifrado POS?
El cifrado de POS proporciona una capa de seguridad para proteger a las empresas y a los consumidores del robo de datos, el fraude y las pérdidas financieras.
Fraude en los pagos
El cifrado de POS puede ayudar a prevenir el robo de tarjetas, la intercepción de datos y los ataques de intermediarios que pueden provocar violaciones de seguridad y fraude financiero.
Garantiza el cumplimiento de PCI DSS
Los gobiernos y los organismos reguladores de la industria a nivel mundial han establecido estrictos estándares de cumplimiento para garantizar que las empresas que gestionan transacciones de pago implementen medidas de cifrado y seguridad de datos. El Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) es uno de los marcos de seguridad más consolidados y reconocidos que exige el cifrado de los datos de los titulares de tarjetas. El incumplimiento de estos estándares y políticas de seguridad conllevará fuertes multas y sanciones.
Genera confianza en el cliente y reputación empresarial
Los consumidores esperan seguridad en las ventas y medidas de seguridad robustas por parte de los proveedores de servicios de pago y las empresas. Implementar servicios de cifrado robustos en los puntos de venta (POS) les brindará tranquilidad, sabiendo que su información de pago está protegida.
Reduce el impacto de las violaciones de datos
Incluso en el caso de una violación de datos o ataques de malware, los datos de pago cifrados serán inútiles para estos ciberdelincuentes, lo que reduce el posible daño financiero y de reputación a la marca.
Tipos de tecnologías de cifrado
Existen diversos tipos de tecnologías de cifrado que pueden implementarse en un sistema POS para crear un entorno seguro y evitar posibles amenazas. Es importante comprender estas tecnologías para poder elegir las mejores soluciones para proteger sus pagos con tarjeta.
Cifrado de extremo a extremo (E2EE)
Esta tecnología encripta los datos del titular de la tarjeta desde que se introducen en el terminal TPV hasta que llegan al procesador de pagos. Garantiza que ningún sistema intermedio (software TPV, servidores de red) pueda acceder a los datos de pago sin procesar, eliminando así el riesgo de exposición durante las transacciones.
Cifrado punto a punto (P2PE)
P2PE es una forma avanzada de cifrado que garantiza que los datos de pago se encripten desde el momento en que se capturan en el terminal POS hasta que llegan a un entorno de descifrado validado por PCI. Solo al llegar al entorno de descifrado se descifran los datos de la tarjeta. Este método es eficaz contra amenazas maliciosas y previene filtraciones de datos graves, ya que no se pueden comprometer los datos de pago legibles.
Tokenización
La tokenización es una alternativa al cifrado que reemplaza los datos de pago confidenciales con un token único e insensible. En lugar de cifrar los datos, sustituye el número de tarjeta por una cadena de caracteres generada aleatoriamente y sin valor. Los datos de la tarjeta se guardan de forma segura en una bóveda de tokens gestionada por un proveedor de seguridad externo. Al igual que en el P2PE, ante la presencia de actores maliciosos, los hackers no podrán realizar ninguna acción sin la bóveda de tokens original.
Beneficios del cifrado de POS para las empresas
Seguridad mejorada y protección contra el fraude
El cifrado de TPV reduce significativamente el riesgo de ciberataques y actividades sospechosas, ya que hace ilegible la información de pago interceptada. Los hackers que ataquen dispositivos TPV no podrán descifrar los datos, lo que previene el fraude financiero y las transacciones no autorizadas.
Cumplimiento de PCI DSS
El cumplimiento de las normativas PCI DSS es fundamental para las operaciones comerciales, y el incumplimiento de los estándares de cifrado puede acarrear graves consecuencias financieras, como multas y sanciones. Implementar el cifrado en los puntos de venta garantiza la gestión segura de los datos, reduce las cargas de cumplimiento normativo y refuerza los protocolos de seguridad.
Menores riesgos y responsabilidades financieras
Una filtración de datos de pago cifrados puede provocar interrupciones operativas, lo que a su vez genera costosas devoluciones de cargos, pérdida de ventas y daño a la reputación. El cifrado de TPV protege a las empresas de pérdidas relacionadas con el fraude, salvaguardando la estabilidad financiera y manteniendo la fluidez de las operaciones comerciales.
Transacciones omnicanal seguras
Con la creciente dependencia de los pagos en línea, las terminales de pago y las transacciones sin contacto, garantizar el cifrado en múltiples canales de venta es esencial. Ya sea que las transacciones se realicen en tiendas físicas, mediante pagos en línea o a través de plataformas de pago móvil, el cifrado de extremo a extremo garantiza una experiencia del cliente fluida y segura mediante un procesamiento de pagos sin interrupciones.
Proteger la reputación de la marca
Una brecha de seguridad que afecte a los datos de pago puede afectar gravemente la reputación de una marca, lo que puede provocar la pérdida de confianza del cliente y una disminución de las ventas. Al implementar un cifrado robusto en el punto de venta (POS), las empresas pueden proteger la información confidencial de pago y crear transacciones seguras para sus clientes, mejorando así su experiencia. Esto también fortalecerá la confianza del consumidor en sus operaciones comerciales.
Vulnerabilidades comunes
Si bien el cifrado de los puntos de venta es muy eficaz, las empresas deben ser conscientes de las vulnerabilidades que podrían debilitar la seguridad, interrumpir las operaciones comerciales y exponerlas al riesgo de ciberataques. Unas medidas de seguridad inadecuadas pueden dejar los sistemas de pago vulnerables al fraude, por lo que es crucial que las empresas implementen políticas de seguridad estrictas para mantener un alto nivel de seguridad.
1. Software y hardware de punto de venta obsoletos
Los dispositivos POS antiguos pueden utilizar algoritmos de cifrado débiles, lo que los hace vulnerables a intentos de piratería y actividades fraudulentas. Si el sistema no admite un cifrado robusto, los atacantes pueden explotar vulnerabilidades y acceder a datos de pago confidenciales. Por lo tanto, es importante realizar actualizaciones periódicas para cumplir con los estándares de cifrado modernos y evitar interrupciones operativas. Garantizar el cumplimiento de PCI también ayudará a las empresas a mantener transacciones seguras.
2. Malware y piratería de sistemas POS
Los ciberdelincuentes pueden implementar malware de extracción de RAM y otro software malicioso para extraer datos de tarjetas no cifrados antes de aplicar el cifrado. Estos ataques pueden comprometer los sistemas de pago, lo que conlleva pérdidas financieras y sanciones regulatorias. Es fundamental implementar un sistema avanzado de seguridad de endpoints, restringir el acceso no autorizado y monitorear activamente la actividad sospechosa para detectar amenazas de malware antes de que se infiltren en los dispositivos POS.
3. Manipulación física y robo de tarjetas
Los hackers podrían intentar instalar dispositivos de clonación de datos en los terminales TPV para robar los datos de pago antes de que el cifrado se active. Se deben realizar comprobaciones frecuentes e implementar hardware a prueba de manipulaciones para mantener la seguridad del sistema TPV mediante medidas proactivas.
4. Prácticas de seguridad interna débiles
Los ataques de phishing y las amenazas internas pueden comprometer los sistemas de cifrado de los puntos de venta, dejando a las empresas expuestas a infracciones y fraudes. La capacitación de los empleados para reducir los errores humanos y la aplicación de medidas de autenticación de dos factores pueden ayudar a mitigar los riesgos.
Ante la creciente complejidad y peligro de las ciberamenazas, el cifrado de los puntos de venta ya no es opcional: se ha convertido en una medida de seguridad crucial para los negocios que gestionan pagos en tiendas físicas y online. Mediante la implementación de estándares de cifrado robustos, las empresas mejorarán la seguridad, garantizarán el cumplimiento de PCI DSS, protegerán los datos de los clientes y evitarán interrupciones operativas.
Para seguir siendo competitivas y seguras, las empresas deben actualizar periódicamente sus estrategias de cifrado de POS, adoptar medidas proactivas y aprovechar las tecnologías de seguridad emergentes.